domingo, noviembre 30, 2008

Boicot EUSKADI-IRAN

Monsieur de Sans Foy recoge en su blog lo que sigue:

El próximo Martes, 23 de diciembre, tendrá lugar en Bilbao el tradicional partido de fútbol de la Selección de Euskadi.
Estos partidos navideños tienen un obvio fin extra-deportivo: La obsesión del nacionalismo vasco por comportarse como un Estado independiente.
Este año se ha desatado la polémica debido a la firma, por buena parte de los jugadores vascos, de un manifiesto que exige que la selección se llame “de Euskalherría”, en lugar de “de Euskadi”. Son matices que sólo tienen sentido dentro de esa significación política y extradeportiva:
La primera denominación implica plegarse a las posiciones independentistas defendidas por los batasunos, minetras que la segunda es la propia del entorno peneuvista.
Este absurdo ha generado una importante polémica, sobre todo entre la casta política nacionalista, pues significa un asalto de los batasunos al bastión del fútbol, tradicional feudo del PNV.
Sobre lo que hasta ahora no he leído nada de nada, es sobre el hecho de que el rival con el que va a medirse la selección vasca, es la selección de Irán.
No puedo confirmarles el dato, pero tengo la persuasión de que los iraníes son, simplemente, lo mejor que los nacionalistas han podido encontrar para su tingladillo patriótico. Y de que no se van a pagar ellos el viaje.

Bien, pues ahora, lean esta noticia de hoy mismo
en EL MUNDO:
TEHERÁN.- “El Tribunal Supremo iraní confirmó la pena de muerte por lapidación impuesta a una mujer culpable de adulterio en Shiraz, en el sur de Irán”.

¿Es que nadie va a decir nada? ¿Vamos a recibir con normalidad y fair play a los representantes de un país donde es correcto matar a una mujer a pedradas? ¿Va la gente a levantarse para escuchar respetuosamente el himno iraní en San Mamés, sólo por darse el gusto de oir también el ‘gora ta gora’ y soñar que ya semos un país independiente?
Me parece una vuelta de tuerca más en la vergüenza y en la desmesura nacionalista. Me parece intolerable.
Desde aquí, ruego a quienes compartan mi indignación que difundan estos hechos, e iniciemos una campaña contra la celebración de este partido.
Confraternizar con cualquier representación de ese país, es aceptar con normalidad la forma más despiadada de barbarie conocida.
No esperéis a oír algo de la Ministra de Igualdad, ni de Almudena Grandes, ni de Cristina Almeida... Actuemos nosotros y actuemos ya:

BOICOT AL PARTIDO CONTRA IRÁN.
Correo electrónico de la Federación Vasca de Fútbol, organizadora del evento:
webmaster@eff-fvf.org
Propuesta de texto:

Estimados señores:
Tras conocer por la prensa que el Tribunal Supremo iraní acaba de confirmar la sentencia de ejecución por lapidación de una mujer en ese país, quiero manifestarles mi indignación ante el hecho de que el himno iraní pueda sonar en San Mamés, contribuyendo así a legitimar, mediante la aparente fraternidad deportiva de un partido amistoso, a un Estado que practica la tortura y el asesinato de mujeres.
Les ruego por ello que suspendan, a la mayor brevedad, un partido que nos avergüenza.
Atentamente.

Correo electrónico de la Embajada de Irán.
embiran@hotmail.com
A éstos pueden decirles lo que gusten. Yo no tengo palabras.

sábado, noviembre 29, 2008

Ni a la de tres

Ayer nos sorprendieron los asambleistas de la Kutxa diciendo no a todo lo guisado y cocinado por las cúpulas políticas nacionalistas.

Ya se habían repartido los puestos a la espera de que no le fuera bien en las elecciones, y resulta que ahora les toca esperar.

Andan los nacionalistas, según las primeras reacciones, buscando culpables fuera, cuando es muy probable que los tengan en la propia casa.

Es la tercera vez que el PNV intenta una fusión de las cajas, otra vez le sale mal. Se piensan tan dueños del país que se arrogan las decisiones que nos corresponden a todos.

Marco Gardoqui lo cuenta hoy en El Correo, sostiene que la decisión de fusionar las dos cajas, por mucho que quieren justificarlo técnica o económicamente, es una simple y cruda decisión política, y como tal se gestionó, por lo que, consecuentemente, el fracaso también debe ser un fracaso político nacionalista, que muestra la incapacidad para liderar una sociedad que es más grande y más plural que el paisito que nos andan construyendo los nacionalistas.

No se pierdan las declaraciones de los presidentes de las cajas, diciéndonos ahora que seguirán trabajando cada uno por la suya, cuando antes se dedicaron sólo a hacer política al dictado del PNV.

Aquí no sólo no dimite nadie, sino que son capaces de echarle la culpa a los votantes por no reconocer su abnegada dedicación. El que ahora nos vengan diciendo que se repita la votación pero a mano alzada, sólo da idea de lo que creen esos dirigentes nacionalistas en la democracia y en la libertad de las personas.

País

jueves, noviembre 27, 2008

El Cervantes


A Juan Marsé le dieron merecidísimamente el premio Cervantes.

Desde este rincón quiero unirme a tantos que le glosarán más acertadamente, pero con el título de ser lector incondicional de Juan Marsé.

En mi pequeña biblioteca figuran ocho obras suyas y si sumo las dos que leí prestadas me faltan tres de sus libros.

Fiando a la memoria y descontando las Ultimas tardes con Teresa, de obligado reconocimiento, me quedo con Ronda del Guinardó, Si te dicen que caí, y Rabos de lagartija.

En su última novela Canciones de amor en lolitas club, se aleja de su escenario mágico de El Rabal, Gracia, y toda la zona alta de la Barcelona de posguerra, con sus chabolas, sus casas baratas, sus bares de barrio y aquellos cines de sesión continua con obreras del sexo manual, para acercarse, a mi modo de ver con inmenso acierto, a la novela negra.

Juan Marsé es un independiente nada independentista y así le ha ido con el magma nacionalista que penetró Barcelona hace ya tanto tiempo. Le imagino riéndose ahora cuando todos correrán a hacerse la foto con el premiado.

Dice el amigo Rogelio, a propósito de otro barcelonés premiado, que cuando le dan un premio a nuestro autor preferido nos lo dan también un poco a nosotros los lectores. En este caso yo estoy tan exultante como si me hubiera tocado la lotería, pues al Cervantes no aspiro.

Léanlo.

miércoles, noviembre 26, 2008

Las Basuras del Etado

Lo que hace el papanatismo nacionalista.

En los medios de comunicación nacionalistas, tan alegres y permisivos ellos, se ahogan con sus propias normas, y el no poder escribir ni pronunciar España, les lleva a confeccionar titulares de la siguiente guisa. Basauri acogerá el XX Foro de los Amantes de las Basuras del Estado

Que nadie piense que resucita aquello de las cloacas del estado, y que existen amantes de esa cosa, les dejo aquí la noticia completa en su contexto.

Pena de país y pena de sintaxis que aprendemos.

Salud

martes, noviembre 25, 2008

Frio


Una cámara web proporcionaba este atardecer la imagen anterior.

Ya sé que es muy local y a muy pocos les dirá nada, pero no me negarán que es bien bonita y si le añaden que en el pueblo más cercano se pronostican siete grados bajo cero para esta noche, no me negarán que es para alegrarse por la estufa.


Salud

La sombra

En un gran artículo publicado originalmente en El Mundo y que recojo aquí de la Fundación para la Libertad, Joseba Arregi escribe sobre la deriva del PNV desde Lizarra.

Se trata de un muy buen artículo en el que cuenta la verdadera realidad del nacionalismo; siempre se creyó con derecho de pernada, podía hacer lo que quisiera y le salía gratis siempre. Desde Lizarra no le está saliendo gratis en votos, y puede que al no ser capaz de romper con esa sombra, al no haber reordenado su programa desde la fundación en el siglo XIX, le pase finalmente una cara factura.

Todos los partidos políticos, o se han fundado en el último cuarto del siglo pasado o han transformado radicalmente sus postulados decimonónicos o del primer cuarto del siglo XX, durante la transición que trajo el cambio de régimen, y que supuso en España cerrar dignamente un siglo que se nos pasó en guerras y dictaduras.

El PNV es el único que tiene pendiente su Bad Godesberg. Se lo debe al país y nos lo debe a los ciudadanos que lo sufrimos, y sólo lo hará si votamos muchos y lo situamos donde le corresponde después de tantos años.

Finaliza su artículo Joseba Arregi con el párrafo siguiente, no es quizá el mejor párrafo del mismo, pero resume bien una idea que debemos mantener viva en la memoria y reclamársela a todos los que se presenten a las elecciones.

Ya no es cuestión de moderación para el Partido Nacionalista Vasco. Lo que necesita es una superación del mensaje sabiniano. Mal harían algunos gobernantes y algunos partidos si se conformaran simplemente con el PNV de siempre, pero con un talante más pragmático. Euskadi y España como Estado de derecho necesitan un PNV que reforme profundamente sus planteamientos. Lo exige la democracia, lo exige el pluralismo y la complejidad de la sociedad vasca. Lo exige la memoria de las víctimas asesinadas, que lo fueron por un proyecto como el pretendido por el PNV en la unidad de acción con todos los demás nacionalistas, incluida la ETA en tregua, en Estella/Lizarra.

Quizá por la fecha de redacción del artículo, o tal vez porque no le concede la importancia que para mi tiene, no se refiere Joseba Arregi a ese Lizarra bis que con el nombre de mesa de Malzaga andan reeditando algunos nacionalistas y a la que se abrazará Ibarretxe para salvar los muebles de diez años de futuro ilusionante, gastados en desestructuración del país y en división ciudadana.

Para quien le guste profundizar en el tema, le enlazo un artículo de Florencio Lasarte; Lizarra ahora es Maltzaga.

Salud

lunes, noviembre 24, 2008

El terrorismo en los medios


La fundación Ramón Rubial invita a una mesa redonda sobre el tratamiento informativo del terrorismo en los medios de comunicación.

Tendrá lugar mañana martes día 25 a las siete de la tarde en el Hotel Barceló Nervión del Campo Volantín.

Intervienen los periodistas José María Calleja, Alberto Surio y Emilio Alfaro moderados por Ander Landáburu.

Puede ser interesante y más si dejan preguntar.


Salud

Campeón nacional


Con ese trasnochado concepto, nos quiso imponer el “gobiernodespaña” la idea de que era mejor una gran empresa energética, en manos de la Caixa que en manos de sus accionistas tradicionales.

Se montó el barullo, se triplicó el valor de las eléctricas, sin mejorar un ápice la gestión, y finalmente se dejó a una antigua empresa nacional de electricidad en manos de los señores del ladrillo y de un grupo italiano. El pretendido campeón nacional se lo repartieron desmenuzándolo.

Ahora le toca el turno a otra gran empresa energética, otro resto de empresa pública, participada casualmente por la Caixa y por otros señores del ladrillo, ya van dos, lo novedoso es que ahora el “gobiernodespaña” ya no nos cuenta lo del campeón nacional, a cambio, dice que aunque es una empresa rusa (nada se dice de dónde y quién la formó en tan escaso tiempo) con un pellizco de capital americano. Para que luego anden diciendo que nuestro gobierno no es bien moderno, nos pone de ejemplo empresarial a la mafia rusa adobada con una pizca de neocon.

Tiene gracia que los mismos que no podían admitir que EON entrase en el capital de ENDESA se conformen ahora con que la empresa rusa propietaria de REPSOL-IPF les prometa una dirección española.

Quizá se trate de un parto retardado, pero finalmente aquella semilla de la que tan obscenamente habló el Sr. Bofrau, produjo embarazo y alguno se lleva la pasta, quedándose, en este caso, los accionistas de Repsol con tres cuartos de narices. Por lo menos los de ENDESA, por la defensa del que era su presidente y las meteduras continuas de pata del gobierno sacaron una buena tajada.

Le bastó al presidente Rodríguez Zapatero una estancia de un día en Washington para volver reconciliado con el capitalismo intercontinental.

País

domingo, noviembre 23, 2008

Olé por los segundos

Esta vez los de la marea roja, no eran los titulares, eran los segundos y han jugado a lo campeón y en campo contrario.

Una alegría ver cómo han conseguido superar el ambiente y traerse la famosa “ensaladera” que tanto se le resistió a los históricos Santana y Orantes.



El motivo de este post, no es sólo homenajear a los tenistas.

Durante la transmisión de hoy nos han mostrado la imagen de un panzudo vestido con camiseta de los colores de la bandera argentina a la que le había añadido una ikurriña en el bandullo.

Supongo que será uno de esos de “la diáspora” a los que regularmente subvenciono con mis impuestos. Una pena de personaje, sería probablemente el único gallego disfrazado de argentino, pero dio la nota.

Lo dicho, enhorabuena a los tenistas y que le den al gallego.

País

miércoles, noviembre 19, 2008

Una pena

Se confirma la total falsedad de ese calvario euskaldún. Lo pretendían casi anterior al nacimiento de cristo y claro es, no pudo mantenerse.

Es lo que tiene ser antropólogo militante, se te va la mano unos siglos y se queda en nada el descubrimiento.

Una pena digo, no por el calvario, pero sí porque la parte jeroglífica venia a constatar nuestra descendencia directa de Tubal, cuyos jeroglíficos seguirían vigentes hace 1800 años.

Lástima que, desacreditados como pruebas de raza el tamaño de la mandíbula y el rh, demostrado que el adn se parece tanto al de la mosca como el de cualquier nativo de allende el Ebro, nos vengan ahora unos expertos a concluir que nuestra directa ligazón con Matusalén pasa, como la del resto del mundo, por la mitología, y que al final sólo somos un producto local mal mezclado.

De seguir por esos derroteros, acabaremos siendo unos recién llegados como el resto de Europa, despilfarrados los 7.000 años de historia.

Qué tiempos aquellos en que los vascos no datábamos.

Salud