martes, noviembre 30, 2010
Despilfarro..?
VIDAS ROTAS EL 30 DE NOVIEMBRE
lunes, noviembre 29, 2010
VIDAS ROTAS EL 29 DE NOVIEMBRE
domingo, noviembre 28, 2010
VIDAS ROTAS EL 28 DE NOVIEMBRE
Un recuerdo afectuoso a los familiares de los tres.
Datos tomados de Vidas rotas, libro de Rogelio Alonso, Florencio Domínguez y Marcos García Rey; editado por Espasa en 2010
sábado, noviembre 27, 2010
VIDAS ROTAS EL 27 DE NOVIEMBRE
Un recuerdo afectuoso a los familiares de los cinco.
Datos tomados de Vidas rotas, libro de Rogelio Alonso, Florencio Domínguez y Marcos García Rey; editado por Espasa en 2010
viernes, noviembre 26, 2010
FIN DE ETA SIN IMPUNIDAD
El pasado miércoles hacía aquí una referencia al acuerdo de las distintas asociaciones de víctimas del terrorismo; hoy tengo acceso al documento íntegro y me parece de lectura imprescindible, sobre todo para tenerlo en cuenta en los días de turbación que se nos avecinan. Parten de que lo acordado pretende ser un conjunto de principios rectores para un modelo de fin de ETA sin impunidad.
Esto es lo que dicen en la introducción:
En primer lugar deseamos mostrar nuestro reconocimiento a todas las víctimas de distintos grupos terroristas que han actuado en España, aunque en este documento nos centraremos en el caso de ETA.
Después de 50 años de terrorismo de ETA, la situación de debilidad que vive la organización terrorista hace suponer que podemos empezar a ver su final, aunque su decadencia puede ser aún larga y causar daño.
La debilidad de la banda no es fruto de la casualidad, sino de la actuación decidida del Estado de Derecho en la lucha antiterrorista, de los acuerdos entre los partidos democráticos, de la colaboración internacional y del hastío mayoritario con la violencia en Euskadi y Navarra, así como el compromiso decidido del resto de España. En consecuencia, es fruto de las políticas de tolerancia cero con el terrorismo y de deslegitimación del mismo puestas en marcha por los gobiernos central y vasco.
La posibilidad real del fin de ETA debe ser manejada, en todo caso, desde los principios que inspiran el Estado de Derecho.
Debe ser manejada, además, desde la perspectiva de que también se juega la fijación o no de los principios de la Verdad, la Memoria, la Justicia y la Dignidad de las víctimas de ETA, tanto de los asesinados, como de los heridos, como de los familiares de todos ellos. Y de toda la sociedad en cuanto que toda ella ha sido atacada por el fanatismo identitario de ETA.
Debemos atrevernos a escribir que los fanáticos de la identidad nacionalista han buscado durante largos años destruir la complejidad de la sociedad vasca y navarra para el cumplimiento de su sueño, mediante complejos mecanismos de control comunitario, adobado con procesos de intenso amedrentamiento y propaganda.
Por todo lo anterior, el futuro político de la sociedad vasca no puede escribirse sobre el proyecto político de ETA, aunque sea sin ETA y sin su violencia, porque de otra forma no habrá verdad en la Memoria, ni Dignidad, ni Justicia para sus víctimas que fueron asesinadas con el objetivo de favorecer la implantación del proyecto político de ETA.
No se trata de arrogarse de competencias ajenas, pero no cabe invocar la razón de estado para eludir un debate público, en su caso, sobre los principios rectores reales que van a regir el modelo del fin de ETA.
Aquí les dejo un acceso al documento completo que publican en la Fundación para la Libertad.
Salud
VIDAS ROTAS EL 26 DE NOVIEMBRE
Un recuerdo afectuoso a los familiares.
Datos tomados de Vidas rotas, libro de Rogelio Alonso, Florencio Domínguez y Marcos
García Rey; editado por Espasa en 2010
jueves, noviembre 25, 2010
Que alguien arregle esto
En adelante será Ministra de Sanidad, Política Social e "Ijualdad".
Independientemente de ello sorprende que tras tantos años de ley y ministerio, eso no haya estado previsto ya.
País
VIDAS ROTAS EL 25 DE NOVIEMBRE
Un recuerdo afectuoso a los familiares de los cuatro.
Datos tomados de Vidas rotas, libro de Rogelio Alonso, Florencio Domínguez y Marcos García Rey; editado por Espasa en 2010
miércoles, noviembre 24, 2010
Un buen camino
VIDAS ROTAS EL 24 DE NOVIEMBRE
Un recuerdo afectuoso a los familiares.
Datos tomados de Vidas rotas, libro de Rogelio Alonso, Florencio Domínguez y Marcos García Rey; editado por Espasa en 2010
martes, noviembre 23, 2010
VIDAS ROTAS EL 23 DE NOVIEMBRE
Un recuerdo afectuoso a los familiares de los tres.
Datos tomados de Vidas rotas, libro de Rogelio Alonso, Florencio Domínguez y Marcos García Rey; editado por Espasa en 2010
lunes, noviembre 22, 2010
VIDAS ROTAS EL 22 DE NOVIEMBRE
Un recuerdo afectuoso a los familiares de los tres.
Datos tomados de Vidas rotas, libro de Rogelio Alonso, Florencio Domínguez y Marcos García Rey; editado por Espasa en 2010
domingo, noviembre 21, 2010
VIDAS ROTAS EL 21 DE NOVIEMBRE
Un recuerdo afectuoso a los familiares de los dos.
sábado, noviembre 20, 2010
ETA es nuestra amenaza
VIDAS ROTAS EL 20 DE NOVIEMBRE
Un recuerdo afectuoso a los familiares.
Datos tomados de Vidas rotas, libro de Rogelio Alonso, Florencio Domínguez y Marcos García Rey; editado por Espasa en 2010
viernes, noviembre 19, 2010
VIDAS ROTAS EL 19 DE NOVIEMBRE
Un recuerdo afectuoso a los familiares.
Datos tomados de Vidas rotas, libro de Rogelio Alonso, Florencio Domínguez y Marcos García Rey; editado por Espasa en 2010
jueves, noviembre 18, 2010
VIDAS ROTAS EL 18 DE NOVIEMBRE
Un recuerdo afectuoso a los familiares de los tres.
Datos tomados de Vidas rotas, libro de Rogelio Alonso, Florencio Domínguez y Marcos García Rey; editado por Espasa en 2010
miércoles, noviembre 17, 2010
VIDAS ROTAS EL 17 DE NOVIEMBRE
Datos tomados de Vidas rotas, libro de Rogelio Alonso, Florencio Domínguez y Marcos García Rey; editado por Espasa en 2010
martes, noviembre 16, 2010
Cine para la convivencia
VIDAS ROTAS EL 16 DE NOVIEMBRE
Un recuerdo afectuoso a los familiares de los tres.
Datos tomados de Vidas rotas, libro de Rogelio Alonso, Florencio Domínguez y Marcos García Rey; editado por Espasa en 2010
lunes, noviembre 15, 2010
VIDAS ROTAS EL 15 DE NOVIEMBRE
domingo, noviembre 14, 2010
VIDAS ROTAS EL 14 DE NOVIEMBRE
Un recuerdo afectuoso a los familiares.
Datos tomados de Vidas rotas, libro de Rogelio Alonso, Florencio Domínguez y Marcos García Rey; editado por Espasa en 2010
sábado, noviembre 13, 2010
13 de Noviembre día sin víctimas de ETA
Un recuerdo afectuoso a los familiares.
Datos tomados de Vidas rotas, libro de Rogelio Alonso, Florencio Domínguez y Marcos García Rey; editado por Espasa en 2010
viernes, noviembre 12, 2010
Un hombre bueno
VIDAS ROTAS EL 12 DE NOVIEMBRE
Un recuerdo afectuoso a los familiares de los tres.
Datos tomados de Vidas rotas, libro de Rogelio Alonso, Florencio Domínguez y Marcos García Rey; editado por Espasa en 2010
jueves, noviembre 11, 2010
VIDAS ROTAS EL 11 DE NOVIEMBRE
Un recuerdo afectuoso a los familiares de los dos.
Datos tomados de Vidas rotas, libro de Rogelio Alonso, Florencio Domínguez y Marcos García Rey; editado por Espasa en 2010
miércoles, noviembre 10, 2010
DÍA DE LA MEMORIA
El día 10 de Noviembre es uno de los escasos días que a lo largo de la reciente historia del terror en nuestro país aparece en blanco, sin aniversario alguno de asesinatos ni de otros atentados. Con tal motivo el Parlamento Vasco lo ha instituido como el día para recordar a todas las víctimas.

Este año se suman al acto todos los partidos parlamentarios excepto EA y Aralar. Han expuesto en los medios sus motivos de desacuerdo con el comunicado pactado por los demás y que transcribo más abajo. Parece que uno de los motivos para alguno de esos dos partidos es que falta el reconocimiento cómo víctimas las que lo fueron de accidentes de tráfico en las visitas a familiares presos por victimarios, en fin, se ha adelantado mucho gracias al empeño del gobierno y a la labor de la oficina que encabeza Miaxabel Lasa.
Comunicado acordado en la junta de portavoces del parlamento y que leerá la Sra. Presidenta.
Hoy, por primera vez en la historia de este país, celebramos una jornada trascendental. El 10 de noviembre es y será el día de la Memoria en Euskadi.
Y en un día como este queremos proclamar lo siguiente:
1. Los ciudadanos y las ciudadanas vascas tenemos derecho a convivir en paz y en libertad sin la amenaza del totalitarismo, de la violencia y de la exclusión. El final del terrorismo y la consecución de la paz es un objetivo prioritario de la sociedad vasca y de las instituciones que la representan.
2. La sociedad vasca y sus instituciones estamos empeñados en convertir la memoria de las víctimas del terrorismo en el referente de un futuro en paz, basado en la libertad, la tolerancia, la justicia y el respeto al pluralismo.
3. La memoria no sólo constituye un derecho fundamental de las personas que han sufrido la violencia terrorista. Es un argumento primordial que contribuirá a construir un relato compartido y genuino de lo ocurrido, a través de la mirada de la víctima, en el que la violencia y sus justificaciones queden definitivamente desterradas y sus víctimas reconocidas para siempre en un nuevo tiempo de concordia cívica.
4. La memoria pone nombres y fechas allí donde el terrorismo pone excusas y justificaciones imposibles. La memoria levanta acta del sufrimiento injusto e impide ningún tipo de tolerancia con la impunidad. La memoria, en fin, previene a la ciudadanía frente a la tentadora seducción del olvido forzado o interesado.
5. Recordamos hoy a todas las víctimas del terrorismo, sin excepción. A las víctimas del terror de ETA, el único grupo terrorista que todavía hoy amenaza la convivencia entre los vascos y a las víctimas provocadas por la violencia criminal del GAL, del Batallón Vasco Español y de otros grupos violentos que, si bien hoy son pasado, originaron un sufrimiento que merece el mismo reconocimiento y reparación.
6. La preservación de la memoria es el mejor servicio que podemos prestar por los que no están con nosotros y, también, por el sufrimiento del conjunto de las víctimas del terrorismo. Pensando en todos, en el presente, pero, sobre todo, pensando en el porvenir, porque guardar la memoria de todas las víctimas contribuirá al logro de un futuro en paz y libertad, en el que podamos desarrollar una sana convivencia entre todos.
7. Hoy, 10 de noviembre, es una fecha que pertenece ya a nuestro patrimonio común. El 10 de noviembre es un aniversario que nos pertenece a todos. A partir de hoy, esta efemérides nos recordará lo que ha ocurrido y lo que, jamás, vuelva a ocurrir. Para que las víctimas de la violencia no sean, también, víctimas del olvido. Para que manteniendo viva su memoria, mantengamos viva nuestra fe y esperanza en un porvenir mejor para todos.
Además del acto que tendrá lugar en Vitoria donde se inaugurará una escultura y se dará lectura por la presidenta del parlamento al anterior comunicado; habrá también en las juntas generales y en cada ayuntamiento un pleno extraordinario en recuerdo de todas las víctimas.
No está en nuestra mano el que no haya más, pero sí es posible hacer algo más por profundizar en esa memoria que haga imposible la repetición del pasado.
Salud